top of page

INSTITUCIONAL

El Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo es organizado por el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República y el Cine Universitario del Uruguay.

Del 22 al 26 de setiembre de 2021 se llevará a cabo la primera edición del Festival, en la que se exhibirán cortometrajes vinculados con la temática del envejecimiento. Durante el evento, además de la proyección de sesenta y seis cortometrajes en selección oficial provenientes de distintas partes del mundo (en competencia en las categorías ficción, documental, animación y experimental) serán proyectados largometrajes y se realizarán actividades como talleres de formación, charlas y conferencias.

La selección oficial será evaluada por un jurado de reconocida trayectoria tanto a nivel académico como profesional, que entregará un premio por cada categoría, así como menciones especiales y el premio al mejor cortometraje del festival. Las temáticas de los cortometrajes son variadas y van desde el retrato de la memoria histórica y las relaciones entre generaciones, hasta reflexiones sobre el paso del tiempo, la sexualidad y el reconocimiento de los derechos de las personas mayores.

Las actividades serán tanto prescenciales como virtuales. Las actividades prescenciales se desarrollarán en Montevideo, en salas del Cine Universitario del Uruguay y del Centro Cultural de España (CCE), y en Salto, en el Centro Universitario Regional Norte (CENUR). Todas las actividades tendrán entrada libre.

ENTIDADES ORGANIZADORAS

Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn)

 

El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEN) de la Universidad de la República tiene como propósito dar continuidad y ampliar el  abordaje de la temática de la vejez y el envejecimiento en el Uruguay, instrumentando actividades de docencia,  investigación y extensión que aporten conocimiento científico y técnico para la innovación, la práctica profesional  y académica, el desarrollo informado de la acción de la sociedad civil y la elaboración de políticas públicas. Su plan  de desarrollo interdisciplinario abarca el ámbito universitario y otros actores de la sociedad, encontrándose en  permanente diálogo con centros de referencia de la región y el mundo.

 

 

Cine Universitario del Uruguay

El Cine Universitario es la única institución cineclubista del Uruguay, desde 1949. Como institución sin fines  de lucro, exhibe obras cinematográficas en funciones no comerciales. Contribuye al desarrollo de la técnica, la cultura y el arte cinematográfico, así como al fomento del cine experimental, realizando cursos,  eventos y actividades sobre cine. Cuenta con una  importante Biblioteca temática y un Archivo que posee más de ocho mil fotografías, publicaciones como la  histórica y prestigiosa revista Film, afiches y programas que son de gran valor patrimonial  por la participación de importantes dibujantes e intelectuales del país.

bottom of page